Porqué  las empresas generan utilidad y las personas no

Recuerdo una reunión que tuve años atrás con el jefe financiero de una empresa local. Conversamos de algunos temas relacionados a instrumentos de inversión y banca para la compañía y al final llegamos al tema de las finanzas personales. Le pregunté cómo podríamos incluir un programa de inversión en su presupuesto y me respondió que sería imposible en ese momento. 

Fui más incisivo y comencé a preguntar por la distribución de sus ingresos, la cantidad destinada al gasto, placeres y ahorro. Sus respuestas fueron imprecisas hasta aceptar que no llevaba un presupuesto claro ni control detallado de los gastos de la casa.

Me pregunto ¿que pasaría si no lleva al día los reportes financieros de la empresa donde trabaja? Seguramente se quedaría sin empleo. No se puede dar ese lujo, así que lleva control al detalle de presupuestos, costos, gastos, impuestos, inversiones y estrategias para ahorrar hasta el último centavo de la institución.

En una empresa todo está planificado, desde las ventas hasta las compras e incluso las contrataciones de personal. En cambio, en la mayoría de hogares las compras son impulsivas, no se lleva contabilidad y lo último que se hace es ahorrar y si algo sobra, invertir. Allí está la diferencia en porque las empresas hacen utilidad y las personas no.

La principal recomendación que te puedo hacer si quieres dar un cambio completo a tus finanzas es que empieces a planificar. Aplica lo que las empresas hacen en sus negocios, controlan los gastos, disminuyen costos y ahorran todos los recursos posibles. Luego que tu capacidad de ahorro incremente comienza a buscar oportunidades donde poner ese dinero extra, invierte tus ahorros y comenzarás a transitar el camino hacia la riqueza económica

Cristóbal Matute
Director de Consultoría

Comentarios

Entradas populares de este blog